Por primera vez en la historia, este miércoles, el Síndic de Greuges defenderá su memoria anual ante el pleno de las Cortes Valencianas. Ángel Luna será el encargado de abrir la sesión que se celebra en el Parlamento autonómico para dar cuenta del contenido de su informe anual, que presentó a finales del pasado mes de marzo, y exponerse a la réplica de los diputados de los cuatro grupos con representación, los dos que están en el gobierno, el Partido Popular y Vox, y los dos que se encuentran en la oposición, el PSPV-PSOE y Compromís.
Hasta ahora la defensa de la memoria anual del defensor del pueblo autonómico se realizaba ante la Comisión de Peticiones pero la nueva ley del Síndic de Comptes, de 2021, permite que pueda comparecer ante el pleno de las Cortes, lo que le da una mayor visibilidad a su discurso. La sesión comenzará a partir de las 10.30 horas y se podrá seguir en directo a través de internet, tanto en el propio canal de la Cámara autonómica como en YouTube. En el artículo 53 de la nueva ley del Síndic de Greuges queda reflejado que, antes de que finalice el periodo de sesiones de la época en la que el defensor del pueblo autonómico presente su informe, podrá participar en el pleno.
La figura del Síndic de Greuges fue creada en diciembre del año 1988. Su ley fue modificada en 2021, en lo que fue un paso más para consolidar su figura. Entre otras actuaciones que se añaden, se permite su comparecencia ante el pleno de las Cortes, que se producirá este miércoles por primera vez. Esto le permite obtener mayor repercusión, ya que cualquier ciudadano de la Comunidad Valenciana puede seguir en directo su intervención. Otras de las acciones que se han adoptado en los últimos tiempos es que en la web del Síndic de Greuges se publiquen sus informes, con las quejas, las resoluciones, las respuestas de la administración o las instituciones que colaboran.
[–>
5.000 personas
[–>
En el informe que dio a conocer Ángel Luna el pasado mes de marzo considera alarmante el aumento en 5.000 personas de la lista de espera en la dependencia. En su presentación en las Cortes denunció que la administración «sigue siendo un territorio hostil» para los ciudadanos y dio a conocer que el área de Servicios Sociales acumula al 42 % de las reclamaciones. En el informe del último año de gestión de la Sindicatura se señala que la falta de medios ya no puede ser una excusa y se pone a los ayuntamientos de Benidorm y Sant Joan d’Alacant como ejemplo de la falta de información a la oposición.
Subscribe to continue reading
Source: Informacion
Emma Matthew is a political analyst for “Social Bites”. With a keen understanding of the inner workings of government and a passion for politics, she provides insightful and informative coverage of the latest political developments.