Tras el último pleno ordinario, en el que se aprobó el presupuesto para este 2024, y la sesión extraordinaria celebrada después, en la que se dio luz verde a las subvenciones a los municipios alicantinos para el presente año, este miércoles la Diputación de Alicante celebra el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo. La conmemoración del 8M, la falta de interventores en la institución provincial, con cuatro de sus once altos funcionarios de baja actualmente, y las protestas del sector agrícola marcarán la sesión que tendrá lugar este mediodía en el palacio de la avenida de la Estación.
La conmemoración del 8M llega con división por parte de los grupos con representación en la Diputación, una separación marcada por la actitud de Vox. El partido ultra presenta su propia moción al respecto, mientras que los otros tres grupos, los del Partido Popular, el PSPV-PSOE y Compromís, muestran un texto conjunto. «Nos unimos para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres de la provincia», se puede leer en el escrito que firman los tres partidos.
Por su parte, la moción de Vox ataca al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta Yolanda Díaz, a quienes acusa de «haber perjudicado gravemente» a las mujeres en materia de seguridad. Para ello alude a la ley del «solo sí es sí» y asegura que «126 violadores, pederastas y criminales sexuales» se han beneficiado de ella. Vox también hace alusión a que «las menores tuteladas en la Comunidad Valenciana» han sido «abandonadas por el Partido Socialista», en referencia al caso que acabó provocando la dimisión de la vicepresidenta del Botànic Mónica Oltra.
Al margen de la diferencia que marca Vox en torno al 8M, el PSPV llevará al pleno de este miércoles una moción en la que denuncia que la falta de interventores en la Diputación está afectando a los municipios de menor población de la provincia, ya que la institución provincial les presta este servicio. Los socialistas denuncian que este hecho perjudica a los ayuntamientos, sobre todo, a la hora de solicitar subvenciones.
Por último, las protestas que han venido protagonizando los agricultores durante las últimas semanas también tendrán su repercusión en el pleno a través de dos mociones, una del PP y otra de Vox. Los populares exigen al Gobierno de Sánchez que invierta en la modernización y mejora del regadío y que pida a la UE que flexibilice sus reglas. Los voxistas, por su parte, cargan contra las «exigencias» de la Agenda 2030.