Difficulty finding housing fuels fraud with fake rentals in Alicante

No time to read?
Get a summary

Con precios que se sitúan entre los 800 y los 1.200 euros mensuales, alquilar una vivienda se ha convertido en algo inasequible para muchos y las estafas telemáticas con arrendamientos falsos se están disparando en la provincia de Alicante. Antes este tipo de timos se concentraba en las viviendas vacacionales. Pero cada vez es más habitual que se produzca en casos de personas que buscan casa donde vivir y contestan a algún anuncio en internet pensando que han encontrado unos precios razonables. Esta situación ha generado todo un campo de cultivo para que se produzcan estas estafas.

Dos mujeres de nacionalidad colombiana han denunciado en la Comisaría de Alicante haber sufrido una estafa en internet cuando trataban de alquilar una vivienda. Los presuntos timadores consiguieron que les ingresaran hasta 1.260 euros.

Las afectadas son médicos y llegaron a España tras solicitar asilo político. En estos momentos, están en proceso de convalidación de sus estudios para poder ejercer en este país, mientras se tramita la solicitud de refugio. “Cogimos una habitación mientras tratábamos de encontrar una casa”, explicó a una de las perjudicadas, Jeniffer Angulo. Tras tres semanas de búsqueda, no encontraban nada. Finalmente vieron un anuncio en Facebook de un piso en la avenida de Aguilera y por el que se pedía una cantidad razonable, 400 euros mensuales. Tras contactar por teléfono, los anunciantes les ofrecían hacer una visita a la vivienda pero para ello tenían que abonar antes 110 euros y fotografías de sus pasaportes.

Estado de necesidad

[–>

“Se aprovecharon de nuestro estado de necesidad”, se lamentó Luz Martínez; mientras que Jeniffer aseguró que “como nos daban imágenes de documentación no tuvimos sospechas de que podía tratarse de un engaño”. Al poco tiempo de hacer esa transferencia, su interlocutora les dijo que al ver los pasaportes habían comprobado que eran “personas de riesgo” dada su condición de extranjeras, por lo que tenían que ingresar en la misma cuenta otros 400 euros más. En todo momento, convencidas de que ya tenían cerrado el acuerdo, sus interlocutores les pidieron otros 400 euros en concepto del alquiler del primer mes y quedaron con ellas en la puerta del edificio. Mientras estaban esperando, recibieron otra nueva petición de 350 euros para el seguro. Tras pasar más de una hora y media esperando en el portal del edificio, las mujeres empiezan a desconfiar y a reclamar que les devuelvan el dinero. Los falsos arrendadores les dicen que no hay problema y que les dieran un número de cuenta para hacer la devolución y, a continuación, las bloquearon en el teléfono. También descubrieron que en el piso estaban viviendo otras personas que no tenían nada que ver con quienes habían puesto el anuncio. 

Para su sorpresa y cuando ya habían puesto la denuncia en la Comisaría, las afectadas comprobaron que el anuncio activo sigue en internet. Llegaron a usar a su madre, que contactó desde Colombia con los estafadores simulando ser una potencial clienta, pero también la acabaron bloqueando al constatar que no les iba a ingresar dinero. “Nosotras dudamos que vayamos a recuperar el dinero, pero al menos nos gustaría evitar que hubiera otras víctimas“, señalaron.

[–>

Fuentes de la Comisaría señalaron que la denuncia se estaba investigando para tratar de identificar a los presuntos estafadores centrándose en las cuentas que recibieron el dinero y tratando de comprobar si eran de sus titulares o si estos pudieron usar alguna mula. En cuanto al teléfono, las mismas fuentes explicaron que es habitual que los estafadores vayan cambiando el número para evitar que se les pueda identificar. En este sentido, señalaron que se trata de un tipo de estafa que cada vez se da con más frecuencia.

Subscribe to continue reading

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Dynamo does not want to send players to the Russian national team

Next Article

Scientists found living microbes sealed in 2 billion-year-old rock