End of summer takes away 4,000 jobs in Alicante province

No time to read?
Get a summary

La provincia de Alicante ha sido fiel a su comportamiento estacional, marcado por la preponderancia del turismo. El final del verano se llevó por delante 3.981 empleos el pasado mes de septiembre, un descenso que suele ser habitual en estas fechas, con la excepción de los años 2020 y 2021, cuando la pandemia de coronavirus alteró la evolución del mercado laboral. Las contrataciones en la industria, la educación y la construcción lograron amortiguar en parte la caída de la afiliación en el comercio y la hostelería, aunque sin llegar a compensarla. El paro, por su parte, también sufrió un incremento apenas perceptible, de solo 37 personas. Pese a la caída de septiembre, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en territorio alicantino se sitúa en 748.950, lo que supone que en el último año se han creado18.848 empleos.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el comercio y la hostelería, sectores con un comportamiento íntimamente ligado al turismo, fueron los que más afiliación perdieron. En el primer caso 4.110 cotizantes, lo que deja la cifra total en 142.639, y en el segundo 3.393, lo que sitúa el baremo en 96.852. También se produjo un descenso reseñable en las actividades artísticas y recreativas, de 1.537 afiliados, para quedarse en 14.876, así como, en menor medida, en la agricultura, que perdió 30 afiliados, dejando un balance de 4.696.

Por contra, y coincidiendo con la conclusión del periodo vacacional, ganaron afiliados la educación, concretamente 2.133, lo que sitúa la cifra total en 41.212, y la industria, 1.261, para alcanzar los 80.788. La construcción también registró en ascenso, en este caso de 626 cotizantes, situándose en 58.128. Estos incrementos, con todo, no resultaron suficientes para compensar el descenso experimentado por los sectores cinculados a la actividad turística.

En lo que respecta al paro, los datos publicados por el Ministerio de Trabajo reflejan una subida en la provincia de 37 personas, lo que deja el volumen total en 125.836. La principal subida, como cabía esperar, se registró en el sector servicios, con 530 personas más que pasan a engrosar las listas del desempleo, hasta alcanzar las 85.950. También creció el colectivo sin empleo anterior, concretamente en 103 nuevos parados, para situarse en 9.679.

[–>

En el lado contrario se encuentran la construcción, con 345 parados menos que dejan la cifra en 11.426; la industria, con un descenso de 207 para quedarse en 14.978; y la agricultura, con una caída de 44 que sitúa el volumen total en 3.803.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

They arrested a man who was carrying more than 100 cocaine wrappers to sell after a fight

Next Article

Russia’s largest tire manufacturer changed its owner