Alicante builds only 6,700 homes compared to a demand of more than 26,000

No time to read?
Get a summary

Alicante es la quinta provincia de España que más viviendas tiene en fase de construcción, solo por detrás de Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga, pese a lo cual está muy lejos de poder atender las necesidades reales de la población. Y es que los 6.700 pisos que se están levantando en estos momentos son totalmente insuficientes para hacer frente a una demanda que en estos momentos supera los 26.000. Un fenómeno, en cualquier caso, generalizado en todo el territorio nacional, donde las promociones no alcanzan, ni de lejos, el volumen que resultaría necesario.

En España hay actualmente en construcción 116.285 viviendas de obra nueva, una cifra muy baja en relación con la demanda existente -fuentes como Funcas elevan por encima de las 600.000 unidades-. La mayor parte de estas, tres de cada cinco, se ubican en ocho provincias españolas, principales polos económicos y de población del país, según datos de visados del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recopilados por UVE Valoraciones: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Alicante, Valencia, Baleares y Murcia.

El número de viviendas iniciadas se ha mantenido estable en los últimos dos años, tras registrarse una caída del 20 % en la actividad tras el estallido del covid-19, que posteriormente se fue recuperando paulatinamente hasta situarse en máximos de los últimos cinco años. Sin embargo, según el análisis realizado por la tasadora, son pocas las provincias, solo Sevilla y Murcia, en las que la evolución del número de viviendas iniciadas se acerca a la de la demanda existente, frente al gran desequilibrio de otras territorios.

En el caso concreto de Alicante, que aparece en el quinto puesto del ranking, las cifras más altas se registraron a principios de este año, con una ligera caída en los meses posteriores, hasta situarse en casi 6.700 inmuebles en construcción. Se trata, con todo, de una cifra totalmente insuficiente, a la vista de las necesidades reales. Y es que según un estudio realizado por un grupo de investigación de la Universidad de Alicante (UA) coordinado por la catedrática de Análisis Económico Aplicado Paloma Taltavull, la provincia precisa en la actualidad de más de 26.000 viviendas, de las que alrededor de 18.000 tendrían que ser de protección oficial. Un déficit este que se ha ido acumulando a lo largo de los últimos años debido a la insuficiente actividad constructora, y que se incrementará a razón de 15.000 pisos anuales.

Un problema difícil de resolver, y que el Consell está tratando de abordar con una nueva normativa de VPO que establece, entre otras cuestiones, un aumento del precio de los módulos para atraer a los promotores, y una reducción de las trabas burocráticas y administrativas.

Madrid y Barcelona, por otro lado, lideran la promoción de obra nueva, con 18.895 y 12.809 viviendas, respectivamente, actualmente en construcción, aunque, durante todo 2023 ambas urbes han experimentado una caída.

Sevilla y Murcia son las dos provincias que registran mayores incrementos (y constantes) en la construcción de nuevas viviendas. La capital andaluza es la demarcación que más casas de obra nueva tiene en desarrollo en relación el parque total ya existente, superando las 9.100 unidades. Murcia ha experimentado una tendencia similar, aunque menos agudizada, con 3.500 casas en marcha, un 50 % más que en el último ejercicio completo antes del estallido de la crisis sanitaria.

[–>

El número de viviendas de obra nueva en Málaga avanza a un ritmo similar al del mercado madrileño, con un número de inmuebles, 8.000, por debajo del máximo alcanzado en 2019, mientras que en Valencia, los números de viviendas iniciadas son prácticamente iguales desde 2019, con un leve repunte del 12 % en 2024, hasta las 5.240 unidades. Baleares muestra una tendencia similar a la ciudad del Turia, 3.740 casas de obra nueva en desarrollo, prácticamente las mismas que hace cinco años. 

Subscribe to continue reading

No time to read?
Get a summary
Previous Article

The president points out to Tusk: an attempt to cancel the co-signature on the X website is legally ineffective. This is a ridiculous and terrible situation

Next Article

Chester Bennington’s son speaks out about threats from Linkin Park fans