Los cítricos afectados por plagas vegetales aumentan este verano. AVA-Asaja y la Unió Llauradora han denunciado el incremento de interceptaciones de cítricos importados por los controles sanitarios de Bruselas con plagas o enfermedades lejos de frenarse «siguen al alza» y este año suponen ya más del doble que por estas mismas fechas del pasado año. Según los datos recabados por La Unió, de las 64 interceptaciones de enero a julio de 2023, se han pasado a las 122 de este 2024, es decir, 58 más.
Si se compara mes a mes de 2024, las cifras también son superiores. En julio de este año hubo 33 interceptaciones, un total de seis más que en junio, ha explicado La Unió en un comunicado. De las interceptaciones del último mes contabilizado destacan las 15 de Brasil y las 11 de Sudáfrica que prácticamente monopolizan el global. Por ello, la entidad ha resaltado la presencia de varios casos de «Falsa Polilla» (Thaumatotibia leucotreta), Mancha Negra (Phyllosticta citricarpa), Cancro de los Cítricos (Xanthomonas) o Sarna de los Cítricos (Elsinoe), plagas letales y no presentes en la citricultura europea, lo que significa que algunos países siguen sin ofrecer las garantías sanitarias necesarias en sus envíos.
Presión inspectora
[–>
A juicio de la organización, las autoridades de la Unión Europea deben incrementar la presión inspectora en todos aquellos países que no son capaces de garantizar la seguridad sanitaria de sus envíos, como es el caso de Turquía, Egipto, Sudáfrica, Zimbaue, Botswana o Swazilandia y algunos países de Sudamérica como Argentina, Brasil o Colombia, fundamentalmente.
[–>
De un análisis de las interceptaciones, el organismo ha destacado la preocupación por la mancha negra con un aumento de los casos en julio sobre junio. Se trata además de los primeros envíos de la nueva campaña de importación procedente del hemisferio sur, de países como Argentina, Brasil, Sudáfrica y otros países africanos.