Alicante ha batido su récord de empleo por tercer mes consecutivo. Y lo ha hecho, una vez más, gracias a la actividad turística, que ha permitido alcanzar la cifra histórica de 761.820 ocupados tras un incremento de nada menos que 4.866 en este último mes de julio. El tirón del comercio y la hosteleria ha resultado decisivo para este crecimiento, en un contexto en el que la educación, coincidiendo con el final del periodo lectivo, ha registrado una notable caída de afiliados a la Seguridad Social. Los buenos datos en la provincia contrastan con los nacionales, dado que en el conjunto de España se han perdido 9.783 cotizantes.
El turismo sigue siendo una bendición en términos de empleo para la provincia. Así lo ponen de manifiesto las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que revelan que Alicante batió de nuevo su récord de empleo en el mes de julio. Fue el comercio el sector que más contribuyó a alcanzar este registro histórico, con 3.810 nuevos afiliados que dejaron la cifra total en 147.515, seguido por la hostelería, con un aumento de 2.029 que permitió llegar a los 99.535.
También las actividades artísticas y de entretenimiento pusieron su grano de arena, con 1.791 nuevos afiliados que dejaron el balance a 17.038. La industeria manufacturera, por su parte, permaneció prácticamente estable, con un leve crecimiento de 47 afiliados que sitúan la cifra en 83.686, al igual que la agricultura, con un aumento de 44 para quedarse en 4.754.
En el lado contrario se sitúa el sector educativo, toda vez que, como viene siendo habitual, la llegada del periodo vacacional ha propiciado que 4.738 personas, principalmente profesores, hayan sido dados de baja en la Seguridad Social, dejando la cifra en 41.513. También la construcción experimentó un descenso, en este caso de 358 cotizantes, situándose en 59.199.
Las cifras resultantes, en cualquier caso, son positivas, hasta el punto que en términos interanuales, la provincia tiene 19.782 ocupados mas que en julio del año pasado. También si se compara con lo sucedido en el conjunto de España, donde el número de afiliados retrocedió este último mes en 9.783 para quedarse en 21.383.106. La provincia alicantina, asimismo, fue la que registró un mejor comportamiento en la Comunidad Valenciana, donde la afiliación creció en 1.986 personas hasta alcanzar 2.160.211. La provincia de Castellón contabilizó 2.508 nuevos afiliados para quedarse en 257.241, mientras que la de Valencia, en cambio, retrocedió en 5.389, situándose en 1.141.150.
Paro
[–>
También el paro tuvo un buen comportamiento en Alicante, aunque con unos datos más discretos que los correspondientes a la Seguridad Social. El descenso en julio fue de 382 personas, lo que deja un registro de 124.889 desempleados. Los servicios, íntimamente ligados también a la actividad turística, fue el sector con una mayor reducción, concretamente de 307 parados que sitúan la cifra total en 85.028. También la industria experimentó una reducción de 97, hasta situarse en 14.902, al igual que la agricultura, en este caso de 40, para quedarse en 3.928. La construcción, por su parte, contabilizó 134 nuevos parados, alcanzando los 11.341. En lo que respecta al colectivo sin empleo anterior, salieron de las listas del desempleo 72 personas, lo que dejó el balance en 9.690. En términos anuales, Alicante contabiliza en la actualidad 6.042 parados menos que hace un año.
[–>
También en este caso la provincia alicantina fue la que registró un mejor comportamiento a nivel autonómico, teniendo en cuenta que el descenso en Castellón fue de 250 parados, para situarse en 33.876, mientras que Valencia registraba un incremento de 1.684, hasta llegar a los 153.454. Con todo ello, el balance en la Comunidad fue de un aumento del paro de 1.052 desempleados, con un balance de 312.219. En lo que respecta al conjunto de España, el paro descendió en 10.830 personas, para situarse en 2.550,237. Se trata del mes con menos desempleo desde septiembre de 2008.
Subscribe to continue reading