The Valencian Community’s Smart Tourist Destinations increase the profitability of hotels

No time to read?
Get a summary

Se cumplen cinco años de la creación de los Destinos Turístico Inteligente (DTI), un modelo de gestión con sello «made in Spain» que, a partir de indicadores como la sostenibilidad, la innovación, la accesibilidad o la gobernanza, diseña las acciones en este ámbito de un municipio desde la colaboración e implicación de todos los agentes. El objetivo es estandarizar parámetros para poder medir y evolucionar en una materia que es motor económico y que implicaba no dejar de lado parcelas básicas. 

La provincia de Alicante, con Benidorm a la cabeza, pronto se convirtió en un referente y los DTI se convirtieron en la base de las políticas turísticas. Hoy más de una cuarentena de localidades se rigen por esta metodología. Pero ¿cómo se pasa de la teoría a la práctica

Esa es la pregunta que sirvió de base para que cinco investigadores del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante empezaran en 2021 a medir el «Impacto del modelo DTI en la competitividad de los hoteles de la Comunidad Valenciana». Dos de ellos, Jorge Pereira y Juan José Tarí, realizaron la presentación de los resultados en el Invattur de Benidorm. A través de entrevistas y encuestas en las que finalmente participaron 268 establecimientos, confirmaron que cuanto mayor es el desarrollo del modelo DTI de una localidad, mayor es la rentabilidad». 

El documento es público y muestra las diferencias que hay entre los hoteles que están en un municipio DTI y otro que no lo es. Los investigadores analizaron, en una primera parte, los aspectos como la gestión, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, que son los cinco ejes del modelo y, en una segunda, dirigida a la segmentación. Es esta segunda parte, la que contiene los parámetros relacionados con la rentabilidad. 

Jorge Pereira destacó los mejores resultados de ocupación y rentabilidad. Así mientras que los hoteles en municipios DTI registraron 72,73 % de plazas cubiertas, los que están fuera no llegaron al 57,81 %. En cuanto a la rentabilidad, la diferencia era también relevante de un Rev Par (Ingresos por habitación disponible ) del 80,85 % a un 57,81 %. 

Sinergias y deberes

[–>

Otro tipo de mejoras se observaba en las sinergias que se creaban en los departamentos del hotel. A partir del liderazgo de la dirección quedaban interconectanos el resto de áreas y éstas a su vez eran capaces de generar propuestas de valor. Es decir, que la gestión es más productiva. En este sentido, el informe concluye que a medida que el destino tiene más desarrollo el modelo DTI -hay tres niveles – más rentabilidad obtienen. Detrás de esa medición convergen cuestiones como tener más ventaja competitiva y mejores costes. 

La presentación, que se hizo bajo el paraguas de Invattur, contó con la colaboración de Hosbec. Su responsable de Big Data, Beatriz Hernández, apuntó que el informe sirve como «guía de hacia donde debemos evolucionar». En este sentido, anotó que el punto más débil estaba en el eje de accesibilidad en los establecimientos, no tanto en las barreras arquitectónicas como en el sentido amplio de inclusión. 

Además, se expuso que el modelo refleja un mayor éxito para los hoteles adscritos a cadenas, con lo que Hosbec prevé ahondar en la formación de gestores con conocimientos integrales en todos los ejes. 

El objetivo final es promover un nuevo sistema de acreditación que se ha creado como es el de la Empresa Turística Inteligente (ETI), que está relacionado con el dato y su análisis, la gestión integral bajo parámetros de sostenibilidad económica, ambiental y social. 

[–>

Para los investigadores, el mejor punto de partida es que hace tiempo que se trabaja en los hoteles de la Comunidad en modelos de calidad, donde es más fácil asumir nueva metodología y estándares.

Subscribe to continue reading

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Maduro’s re-election divides the world: China, Russia and Iran support but are rejected by the US, EU and progressive Latin American governments

Next Article

Japan, US strengthen military alliance against China threat