La reciente alza en los precios de la cesta de la compra en España ha tenido un impacto significativo en el poder adquisitivo de los hogares, en especial para aquellos con ingresos medios y bajos. Un estudio detallado realizado por el banco alemán Raisin ha mostrado que, en promedio, los precios de los productos alimenticios esenciales han aumentado un 71% desde 2019 hasta 2024. Este análisis se basa en datos reales de precios obtenidos de páginas de supermercados a través de una herramienta que permite comparar precios actuales con los de años anteriores.
Productos analizados
[–>
Los productos incluidos en este análisis abarcan una gama de alimentos básicos como:
- Lácteos
- Frutas
- Verduras
- Huevos
- Pasta y Arroz
- Legumbres
- Carne
- Pescado
- Café y cacao
- Cereales
Incremento de precios y reducción de cantidades
[–>
El informe constata que, además del aumento de precios, algunas empresas han adoptado la estrategia de ‘reduflación’, donde la cantidad del producto disminuye mientras se mantiene el precio. Esto afecta indirectamente a los consumidores, quienes reciben menos producto por el mismo coste, exacerbando la presión sobre los presupuestos familiares.