Arcelor announced that it will increase the costs of production with hydrogen by 75%

No time to read?
Get a summary

“Producir hoy una tonelada de acero” con cero emisiones netas de CO2 “utilizando hidrógeno verde sería el 75% más caro que con las técnicas de producción tradicionales”. “Y para 2050, suponiendo que la tecnología madure y los costes se reduzcan, es probable que siga siendo entre el 30% y el 40% más costoso“. Así lo afirmó Pinakin Chaubal, responsable de tecnología y uno de los vicepresidentes de la multinacional siderúrgico ArcelorMittal durante una intervención en la sede de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en París sobre el desafío de la descarbonización del acero.

Chaubal reclamó por ello la necesidad de un respaldo suficiente para afrontar el proceso de la transición energética: “Hace tres décadas el coste de la energía solar era prohibitivo. Hoy es el método más barato de producción de energía. Nuestro desafío es llevar a cabo esta reducción de costes a un ritmo más rápido, y para ello necesitamos el apoyo financiero adecuado”.

El pronunciamiento del dirigente de Arcelor –que se suma al reciente del consejero delegado de la multinacional para Europa, Geert Van Poelvoorde– se produce cuando los proyectos de sustitución de hornos altos por hornos de reducción directa del mineral de hierro (DRI) mediante el uso de hidrógeno verde están parados pese a contar con la aprobación de importantes ayudas públicas para su construcción a la espera de disponer de energía de origen renovable en cantidad suficiente y además barata o de contar con subsidios que reduzcan su coste. “No solo necesitamos una gran cantidad de energía limpia, sino que también la necesitamos a precios competitivos”, indicó Chaubal.

“En este momento no hay ninguna planta en el mundo que produzca acero sin emisiones”

Pinakin Chaubal

— Vicepresidente y director de tecnología de ArcelorMittal

[–>

El alto directivo de ArcelorMittal caracterizó la estrategia de la UE por estar basada en el “palo” (la reducción de los derechos gratuitos de emisión a partir de 2026 hasta su supresión en 2030) y la “zanahoria”: la implantación del arancel ambiental que penalizará la importación de acero “sucio” a bajo precio procedente de países sin penalizaciones a los emisores industriales de CO2. Y contrapuso este modelo al de EEUU, que “proporciona créditos fiscales para que la industria adopte y desarrolle tecnologías renovables y bajas en carbono“.

El director de tecnología de ArcelorMittal recordó que el acero es un producto que se comercializa “globalmente”, por lo que todos los fabricantes compiten entre sí, y el diferencial de costes es clave para preservar la producción.

[–>

Los aceros de alta calidad, señaló, siguen precisando la transformación del mineral de hierro, por lo que no será suficiente la obtención de acero a partir de fundir chatarra. Arcelor plantea cuatro rutas –combinables entre sí– para lograr una descarbonización que se considera “difícil” de acometer en el sector: utilizar el hidrógeno (como pretende el DRI prometido para Gijón), sustituir el carbón por biomasa, mantener el uso de carbón con captura de CO2 y –un método aún más inmaduro– el uso de electricidad verde para la electrólisis directa. Hoy, afirmó, “no hay en el mundo una planta siderúrgica que produzca acero con cero o casi cero carbono”. La inversión necesaria para la descarbonización del sector se estima, dijo, entre 5,1 y 6,1 billones de dólares (entre 4,65 y 5,57 billones de euros).

[object Object]

ArcelorMittal is increasing its industrial commitment to low-emission steel in the US and Brazil. The steel company signed an agreement to acquire 28.4% of Vallourec, a world leader in the pipe solutions sector for energy markets and industrial applications and a manufacturer of innovative products for energy, from funds managed by Apollo Global Management for approximately 955 million euros. automobile and construction. Vallourec, which has undergone a restructuring process in recent years, has an annual rolling capacity of 2.2 million tonnes, 85% of which is focused on the extensive production of low-carbon emission products in the USA and Brazil, which are increasingly strategic for ArcelorMittal.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Consumer Affairs has published guidance to prevent ‘greenwashing’: misuse of terms such as ‘green’ or ‘eco-friendly’ could lead to fines

Next Article

Government will deliver on promised funding for 2024 despite extending budgets