European Commission “stopped the clock” on analysis of Air Europa acquisition by Iberia

No time to read?
Get a summary

La Comisión Europea ha “parado el reloj” en su análisis de la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia, según han informado fuentes de esta aerolínea. Este instrumento (“stop the clock”, en inglés) se usa de manera habitual en este tipo de procesos y sirve para recabar información adicional sin consumir el tiempo reglamentado. Sin ir más lejos, el verano pasado Bruselas puso en marcha el mismo mecanismo en la fusión Orange-MásMóvil, que se acaba de aprobar.

Esta decisión llega dos semanas después de que Iberia presentara a Bruselas su propuesta de ‘remedies’, que supone ceder una parte de las rutas a otras aerolíneas en un intento por adelantarse al Ejecutivo comunitario –que le daba dos meses más de plazo– y para evitar objeciones a la propuesta. El grupo que dirige Luis Gallego busca que la Comisión Europea autorice la operación con todas las garantías y, por ello, trabajará para “facilitar lo antes posible todos los datos solicitados” que estén en su poder.

Después de más de tres años después del primer anuncio de compra, Iberia cerró hace un año (el 23 de febrero de 2023) la adquisición de Air Europa con la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa, por un total de 500 millones de euros. Iberia defiende que la unión de ambas aerolíneas traerá “importantes beneficios para los consumidores, para el hub de Madrid-Barajas y para la competitividad de la economía de nuestro país”.

El ‘holding’ IAG siempre ha insistido en que la operación era clave para transformar el aeropuerto de Madrid para que pueda competir cara a cara con los cuatro hubs más grandes de EuropaÁmsterdam, Fráncfort, Londres-Heathrow y París-Charles De Gaulle. Antes de la pandemia, de los 20 principales aeropuertos de Europa, Madrid era el número 19 en cuanto al número de destinos a los que volaba. De hecho, y siempre según cifras previas a la pandemia, la cuota conjunta de IAG con Air Europa sería del 39%, menor que la que tienen las aerolíneas de bandera de esos grandes aeropuertos, que superan hasta el 45%, según cifras previas a la pandemia.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Political scientist explained why the West highlighted the issue of Russia’s attack on Germany

Next Article

Benito Zambrano: “Many people worry that Europe is mestizo”