Announcement to the unemployed: They will remove the aid of the unemployed who do not accept the job offer

No time to read?
Get a summary

Los giros de la vida provocan que muchas personas no consigan encontrar empleo por diferentes razones. Ya sea por falta de experiencia, por ser un sector masificado o por cualquiera de ellas, cuando estas en desempleo y apuntado en el SEPE tienes ciertas responsabilidades.

Por ello, cuando no se cumplen con los compromisos que se aceptan ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se puede recibir una sanción por ello. Incluso, puede llevar a la pérdida de la prestación que se está recibiendo.

Los más básicos son los de siempre: sellar la cartilla del paro, buscar trabajo de manera activa o estar pendiente de los cursos que pueda ofrecer el SEPE y ser de ayuda. Entre estas nombradas, vamos a dedicarle las próximas líneas a la búsqueda de empleo activa.

Cuando estamos apuntados en el SEPE, se espera de nosotros el interés en encontrar un empleo acorde a nuestras posibilidades y dejar de formar parte de la población inactiva. Por ello, uno de los compromisos con el Servicio Público de Empleo Estatal es “aceotar colocaciones adecuadas y participar en acciones que aumenten sus posibilidades de colocación (la formación profesional entre ellas)”.

Rechazar una oferta de trabajo

[–>

El problema radica en el momento en el que nos llega una oferta laboral acorde a nuestra profesión y, sin haber una causa con la que justificar la decisión, se rechaza. Esto esta considerado como “infracción grave de las personas beneficiarias y solicitantes de prestaciones”.

Esto provoca las siguientes sanciones:

  • Pérdida de prestación tres meses la primera vez.
  • Pérdida de prestación seis meses la segunda vez.
  • Extinción de la prestación si hay una tercera vez.

Es importante el hecho de que la oferta de trabajo se adapta a nuestras condiciones:

  • El empleo debe de tener relación con nuestro perfil laboral.
  • Debe ajustarse a sus habilidades.
  • Además, debe tener relación con la última profesión desempeñada por el beneficiario.
  • El sueldo debe igualar o superar el SMI.
  • El puesto de trabajo debe estar a menos de 30 kilómetros de distancia de la residencia habitual del beneficiario.

Por lo que, si no cumple con alguno de estos requisitos, debemos justificarlo. De no ser así, el proceso sancionador puede llevar a que pierdas la prestación que estás recibiendo por parte del estado.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Technological advancement that promotes healthy aging and combats the digital divide

Next Article

Help for the unemployed in 2024: These are the subsidies that the unemployed can claim from SEPE