Spain increases agri-food trade surplus by 14.5% in 2023

No time to read?
Get a summary

España registró un “máximo histórico” de exportaciones de alimentos y bebidas en 2023, que impulsaron una subida anual del 14,5% en el saldo positivo comercial agroalimentario. El informe de la balanza comercial de 2023 refleja que España obtuvo un superávit de 14.124,4 millones en el comercio de alimentación, bebidas y de tabaco, mientras que las exportaciones alcanzaron 67.209,6 millones de euros y repuntaron un 4,6% anual.

Las importaciones agroalimentarias también aumentaron (+2,3%), hasta los 53.086 millones de euros, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio. El sector de alimentos, bebidas y de tabaco fue el segundo de más peso dentro de las exportaciones españolas (con un 17,6% del total) solo superado por el de bienes de equipo. Por destinos y productos, en la balanza comercial española destaca la influencia en los datos positivos de las ventas de frutas, hortalizas y legumbres a Alemania; del lado negativo resalta la caída de exportaciones de aceite a Bélgica.

Justamente, las frutas, hortalizas y legumbres son el grupo de mayor importancia, dentro de la balanza agroalimentaria, con unas ventas exteriores por valor de 22.918,4 millones de euros y un incremento del 5,1%; las importaciones hortofrutícolas también aumentaron, con 8.218,3 millones, un 12,1% más que en 2022.

Las ventas de productos cárnicos ocupan el segundo lugar, con un total de 12.192,6 millones y un repunte del 6,4% mientras que las importaciones alcanzaron 3.385,6 millones y subieron un 13,7%. En tercer lugar se sitúan las exportaciones de aceites y de grasas, con 6.847,6 millones, aunque descendieron un 2,9%, mientras que las importaciones se situaron en 5.253,8 millones y cayeron un 11,8%.

Descenso del pescado

[–>

Los pescados, mariscos y conservas forman el cuarto grupo en valor de exportaciones, con 5.344 millones, y un leve descenso del 0,2%, pero España es deficitaria en el comercio pesquero, con unas importaciones por valor de 8.183,5 millones (-7,9%). Esto significa que el déficit comercial pesquero se redujo hasta los 2.839,5 millones (-19,5% frente a 2022) e ilustra la caída del consumo nacional de esos alimentos.

También subieron las exportaciones españolas de azúcar, café y cacao un 10,4%, hasta los 2.771 millones, poro se incrementaron las importaciones hasta 4.775 millones (+14%), con un saldo negativo de 2.004,3 millones.

[–>

Las exportaciones de lácteos y huevos alcanzaron 2.409 millones y subieron un 8,5%, pero las importaciones también repuntaron un 10,5 %, hasta los 3.266,5 millones; España tiene un déficit comercial de 857 millones de estos productos.

No time to read?
Get a summary
Previous Article

The blowing up of the Novo Kakhovka dam is an environmental disaster and an opportunity for ecology in Ukraine

Next Article

The analyst drew attention to the possibility of receiving large amounts of dividends in 2024