Households start reducing early mortgage repayments

No time to read?
Get a summary

Extraordinary rate increase Interest rates supported by central banks inflation caused a very strong increase mortgage payments Lasting for months since the beginning of 2022 families that they can pay off some of their loans early reduce your debt and stop the coup. early repayments They allow you to reduce installments (so you pay less per month) or shorten the term of the loan (so you pay less interest in the long run). However, this trend towards increasing loan repayments “Finished”as confirmed a few days ago Deputy Governor of the Bank of SpainMargarita Delgado.

Thus, Spanish households allocated depreciation between ordinary and extraordinary value. 65.839 million euro last year over 32% Most of the annual average figure of 49 billion 746 million between 2018 and 2021 occurred four years before the European Central Bank (ECB) started increasing interest rates to combat the rise in inflation. However, last year’s figure was only a 0.4% higher than 2022. The increase in depreciation is actually mainly Second quarter of 2022 and second quarter of 2023. Last summer it started to slow down and between October and December first autumn compared to the same quarter last year since recorded fourth quarter of 2021Just before the ECB started tightening monetary policy.

The Bank of Spain confirmed this change in trend. “In 2022 and most of 2023 very dynamic rhythm Reaching the depreciation amount in March 34.8% more higher than the average observed between 2019 and 2023. In the context of rising interest rates, families lose part of their income Savings to be depreciated partial mortgage loans, cushioning that is, the effect of the interest rate increase. But this accelerated depreciation rate already slowed downwe already see this Finished This intense loan amortization process and current levels are already close to average of these five years,” the lieutenant governor confirmed.

Más que en la zona euro

[–>

Otra forma de constatar ese cambio de tendencia. Según el reciente informe de la situación financiera de los hogares del Banco de España, las amortizaciones equivalieron al 1% del saldo inicial de hipotecas en enero de 2022, cuando el BCE comenzó a actuar contra la inflación. Era ya un porcentaje superior a la media previa a la pandemia (0,8% entre 2015 y 2018), pero se aceleró hasta alcanzar el 1,3% entre enero y marzo del año pasado. Desde entonces, comenzó suavemente a desacelerarse hasta volver al 1% inicial en los pasados meses de octubre y noviembre. “La amortización anticipada está bajando, pero todavía es más alta que antes de que subieran los tipos. De todas formas, esto último es un poco engañoso. Habría que compararlas con otros momentos en que los tipos estaban altos. Durante los seis años de tipos cero previos a 2022, no tenía sentido económico amortizar“, confirma un alto directivo bancario.

Los datos no parecen apuntar a que las familias se estén quedando sin ahorros y que por ello reduzcan el ritmo de amorticaciones hipotecarias. Según el INE, su renta disponible bruta creció un 10,6% en el tercer trimestre del año pasado, más que su gasto en consumo (4,5%), con lo que el ahorro que generaron (7.027 millones) se situó en el 9,1% de su renta disponible en términos desestacionalizados, más del doble que un año antes (4%). Además, su riqueza financiera -diferencia entre ahorros y deudas- aumentó un 8,6% en un año. Según el Banco de España, las familias contaban con activos financieros por valor de 2,79 billones de euros y pasivos de 746.689 millones al cierre de junio, con un saldo positivo de 2,05 billones. La mayoría de sus ahorros se concentraban en efectivo y depósitos (1,046 billones) y participaciones en empresas y fondos de inversión (1,29 billones).

Bajada del euríbor

[–>

La ralentización del alza de las amortizaciones, según diversas fuentes financieras, tiene más que ver con que la mayoría de las familias que podían permitirse prepagar parte de las hipotecas para paliar el golpe del euríbor ya lo han hecho, mientras que otros hogares no tienen recursos suficientes. Además, subrayan que el ahorro total no es igual que el ahorro excedente (aquel que no se dedica a invertir o a tener un colchón de seguridad para imprevistos). Según datos del Banco de España, precisamente, las familias con más renta, y por tanto más recursos disponibles, han repagado anticipadamente hasta 1,6 veces más que los menos pudientes. También se subraya en el sector que las diferencias interanuales del euríbor son cada vez más contenidas y que las cuotas comenzará a bajar en breve, lo que reduce el incentivo a amortizar de forma anticipada.

La tendencia al aumento a las amortizaciones, por otra parte, no ha sido un fenómeno generalizado en la zona euro. Así, los pagos de las hipotecas en la unión monetaria bajaron de suponer el 1% del saldo en enero de 2022 al 0,7% el pasado noviembre, y llevan por debajo de la media del periodo 2015-2019 (0,9%) desde septiembre de 2022. Esta dispar evolución se debe a que en España en torno al 65% de las hipotecas son a tipo variable, cuyas cuotas son las que han subido por efecto del alza de los tipos de referencia. En Europa, en cambio, son más habituales las hipotecas a tipo fijo, cuyas cuotas no varían, con lo que los hogares han podido usar sus ahorros para paliar el coche inflacionista por otras vías, en lugar de destinarlos a amortizar las hipotecas y reducir así los pagos mensuales del crédito. 

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Zelensky’s office calls for inviting Ukraine to NATO

Next Article

This is how the government wants to end the huge waiting problem in procedures