Donald Trump y Kamala Harris se enfrentan en unas elecciones a la presidencia de Estados Unidos cruciales para el futuro inmediato del país y del mundo entero. Conforme avanza el escrutinio de la noche electoral, el candidato republicano parece que va a volver lograr la victoria ocho años después y se va a imponer en las urnas a la actual vicepresidenta y candidata demócrata.
Sin embargo, como ocurrió en las elecciones de 2020, es posible que no se conozca el ganador hasta pasados unos días. Cuatro jornadas hicieron falta en los pasados comicios para confirmar la victoria de Joe Biden sobre Trump debido a lo apretado de los resultados y al voto por correo, que fue superior al habitual debido a la pandemia de Covid-19.
El voto por correo suele ser una de las grandes esperanzas para los demócratas, debido al fenómeno conocido como ‘cambio azul’ o ‘blue shift‘, que refleja la tendencia a que el mapa de los resultados en Estados Unidos a medida que pasan las horas vaya cambiando su color de rojo a azul.
Históricamente, el voto presencial acostumbra a favorecer a los republicanos, por lo que, dependiendo en el orden que cuente cada estado los resultados que se van publicando en tiempo real favorecen a uno u otro candidato. Es por ello, que los resultados pueden comenzar favoreciendo a Donald Trump, para después, cuando se cuente el voto por correo, Kamala Harris pueda ganar un par de puntos en varios estados.
Este fenómeno en que se produce un desplazamiento azul ocurre debido a que los votantes jóvenes, los de bajos ingresos y los que se trasladan a menudo son más propensos a votar por de forma anticipada y por correo y tienden a votar por el partido demócrata.
Esta particularidad puede causar confusión debido a que que los estadounidenses están acostumbrados a conocer los resultados previstos el día de las elecciones y, a menudo, asumen que los resultados anunciados en la misma noche electoral son una representación exacta de los resultados finales.
Este fenómeno también describe el momento en el que los republicanos, habitualmente más fuertes de las zonas rurales que no representan la totalidad del electorado, parecen estar ganando las elecciones en los primeros compases del recuento. Pero, cuando comienzan a contarse los votos de los grandes centros urbanos la dinámica puede cambiar debido a que son más proclives a votar por la fuerza azul.
Fenómeno ‘red mirage’
[–>
Por el contrario, en los comicios estadounidenses también se habla del espejismo rojo o ‘red mirage‘, que describe una situación en la que los candidatos republicanos puede parecer que en los primeros compases de los recuentos tengan una gran cantidad de apoyo.
Sin embargo, el orden en el que se cuentan los votos puede variar dependiendo del estado. Por ejemplo, en Georgia, suele haber una tendencia de espejismo azul, debido a que cuentan primero los votos por correo. En cambio, en Wisconsin los votos de la ciudad de Milwaukee tardan más en contabilizarse porque solo se comienza a contar los votos por correo a partir del día de las elecciones.
Esperanza demócrata en el ‘muro azul’
[–>
Otra de las bazas que juega el partido demócrata está en el llamado “muro azul” (Wisconsin, Míchigan y Pensilvania), en el que Kamala Harris basó grandes esfuerzos de su campaña.
Pasada la medianoche, con el republicano Donald Trump a la cabeza del escrutinio y la mayoría de estados clave por decidir, la presidenta de campaña de Harris, Jen O’Malley Dillon, señaló en un comunicado transmitido a los medios que como han dicho “constantemente” el “camino a la victoria está en el muro azul” y están “contentos” con lo que están “viendo”.
[–>
En ese sentido, dijo que se han superado las expectativas de participación electoral en Filadelfia y que esperan una cifra “importante de votos” en Míchigan, incluyendo la ciudad de Detroit, y también de los condados de Dane y Milkaukee, en Wisconsin, que son bastiones demócratas.
Source: Informacion
James Sean is a writer for “Social Bites”. He covers a wide range of topics, bringing the latest news and developments to his readers. With a keen sense of what’s important and a passion for writing, James delivers unique and insightful articles that keep his readers informed and engaged.