Less known details of Blasckstone’s future ‘hard drive’ in Calatorao (Zaragoza)

La localidad zaragozana de Calatorao se ha convertido en el epicentro de un gran campus de centros de datos de hiperescala, un proyecto avanzado por El Periódico de Aragón hace cuatro meses que el pasado lunes oficializaron el Gobierno de Aragón y el promotor, Blackstone. La inversión ascenderá a 7.500 millones en una primera fase, cifra que se duplicaría hasta los 15.000 millones con un segundo desarrollo. Se trata de tercer macroproyecto de este tipo que recala en Aragón, pero con unas características y singularidades que lo diferencian de los planes ya conocidos de Amazon Web Services (AWS) y Microsoft

La declaración como inversión de interés autonómico con interés general aprobada por el Gobierno de Aragón ha permitido conocer algunos pormenores. El documento, de 18 páginas, fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y pone de relieve los puntos cardinales del proyecto, a los que se suman otros detalles menos conocidos recabados en este artículo.

El plan del gigante estadounidense, uno de los mayores fondos de inversión del mundo, consiste en la construcción y desarrollo del campus de centros de datos en la citada localidad zaragozana. Un disco duro formado por servidores informáticos a gran escala ubicados en varias salas para el almacenamiento de datos.

¿Por qué se ha elegido Calatorao?

[–>

Calatorao destaca por ser una ubicación estratégica tanto a nivel de comunicaciones como en conectividad o energía. Hace ya tiempo que hay constancia del interés que despierta esta localización en la industria de los datos, un sector en plena explosión por el boom de la inteligencia artificial. Un tipo de infraestructuras que ya promueven en Aragón dos gigantes digitales como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft, el primero de ellos con tres almacenes ya operativos. 

Precisamente, estas dos compañías sondearon esta ubicación como posible destino de sus instalaciones, pero Blackstone partía con ventaja porque tenía en su poder desde hace tiempo un gran volumen de suelos en este municipio. Todo ello a través de la inmobiliaria Aliseda, a la que fueron los activos improductivos del antiguo Banco Popular, una sociedad controlada por el fondo estadounidense (51% del capital), pero también participada por el Santander (49%)

¿De quién eran los terrenos?

[–>

La inmobiliaria liderada por Blackstone tenía en sus manos hace tres años algo más de 40% del suelo urbanizable industrial que conforma el sector SUI-4 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Calatorao, un área que se corresponde con el fallido polígono industrial privado Europa-Puerta Sur, que empezó a promoverse hace 20 años pero que nunca llegó a ejecutarse. 

Aliseda, a través de la sociedad filial Calanza Inmuebles SL, ha ido adquiriendo parcelas al resto de propietarios hasta hacerse con la totalidad de los terrenos de la futura urbanización, cuya superficie rectangular es de 224 hectáreas (2.236.305 metros cuadrados), que 3,5 kilómetros de fachada hacia la autovía A-2, en dirección Zaragoza.

La última adquisición se acordó el pasado mes de mayo con el Ayuntamiento de Calatorao, que vendió a dicha sociedad cinco fincas que suman 16,1 hectáreas (161.416,58 metros cuadrados). El montante de la operación ascendió a 2.003.000 euros, según el acuerdo aprobado por unanimidad en un pleno extraordinaria.

En definitiva, todos los suelos están ya en manos de Blackstone, que no está a expensas de procesos de expropiación o operaciones de compra como sí le ocurre con los planes de expansión e inversión en centros de datos que promueven en Aragón las tecnológicas AWS o Microsoft. 

¿Qué ventajas ofrecen estos suelos?

[–>

Los suelos del sector donde se levantará el campus de datos cumplen todos los trámites legales para su desarrollo y están registrados ya en el catastro. En concreto, cuentan con un plan parcial aprobado en 2010 y un proyecto de reparcelación. Los terrenos ya están calificados para uso industrial-logístico y de servicios, pero el polígono se halla pendiente de una urbanización que ahora tendrá que rediseñarse para cumplir con las necesidades del complejo.

De cara a la tramitación ambiental, el promotor también tiene avanzados parte del trabajo. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los suelos que integran el ámbito territorial del proyecto ha sido previamente sometido a procedimientos ambientales. Por un lado, el plan parcial del polígono fue sometido a evaluación ambiental estratégica y obtuvo la aprobación del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga), con resolución de 3 de julio de 2008. 

Por otro lado, el órgano ambiental resolvió que dichos suelos no requerían evaluación de impacto ambiental, debido a la escasa magnitud de impactos. En cualquier caso, será el Inaga quien evaluará ambientalmente todos los suelos y las posibles afecciones, incluyendo el condicionado y las medidas correctoras que sean precisas.

¿Cuándo comenzarán las obras?

[–>

La memoria del proyecto presentada a la DGA no precisa las fechas previstas de las obras, aunque fuentes próximas a la compañía apuntan a 2026 como el año ideal con el objetivo de poner en operación las primeras instalaciones en 2027. 

El desarrollo del proyecto se realizará de forma escalonada y comenzará con la construcción de la primera fase de lanzamiento del centro de datos, que constaría de los edificios que albergarán los servidores informáticos a gran escala y sus infraestructuras asociadas.

Los trabajos de urbanización comenzarán 12 meses después de que se obtengan los permisos y autorizaciones para su ejecución, según el compromiso alcanzado por el promotor con el ayuntamiento en el acuerdo de compra de los suelos municipales. Blackstone deberá ejecutar la urbanización en un plazo máximo de tres años y seis meses desde que la entidad local apruebe el proyecto de la misma.

La culminación completa de la primera etapa podría llevarse a cabo en un plazo de diez años. Como pasos previos, hace unos meses se llevaron a cabos estudios geotécnicos en los terrenos para analizar sus características. Además el promotor ha seleccionado a la empresa de ingeniería que se encargará de dar soporte a todo el proceso de construcción y la definición de los aspectos técnicos.

¿Cómo será el suministro de energía?

[–>

En el plano energético, el proyecto parte también con ventaja resto a otros de este tipo que se promueven en la comunidad. El promotor ya se ha asegurado el derecho de acceso y conexión a la potencia eléctrica necesaria para abastecer la primera fase de implantación del complejo. En concreto, Blascktones tiene concedidos 300 megavatios (MW) en dos posiciones de una subestación eléctrica que se construirá en la zona. Para garantizar el suministro electrointensivo de la segunda o sucesivas fases sería necesario ampliar la capacidad de este nudo.

Esa infraestructura energética será ejecutada por Red Eléctrica (Redeia), que logró hace unos meses la autorización ambiental para su construcción, como avanzó este diario a principios de septiembre. Las obras de la subestación, que cuentan con un presupuesto 8 millones de euros, se prolongarán durante un año y se prevén iniciar en abril, según el operador del sistema eléctrico, aunque fuentes locales creen que esta fecha se adelantará.

En definitiva, Blackstone contará con un potente ‘enchufe’ acorde a sus necesidades energéticas antes incluso de iniciar los movimientos de tierras para la urbanización del polígono donde se asentarán sus instalaciones.

Como es habitual en la industria de los datos, el promotor se compromete a prestar especial atención a todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad ambiental. Para ello, la operación de las instalaciones priorizará la eficiencia energética y la electricidad proveniente de fuentes renovables. En este sentido, se contempla la instalación de plantas fotovoltaicas solares en suelos colindantes al campus de centros de datos.

¿Quiénes son los promotores?

[–>

Blackstone es un gestor global de activos alternativos, de origen norteamericano, que gestiona activos principalmente en Estados Unidos y Europa, especialmente en inversión inmobiliaria. La compañía cuenta con 1,1 billones de dólares en activos bajo gestión y 50.000 millones de valor bruto de activos en su cartera mundial de centros de datos. 

Con 27 oficinas y aproximadamente 4.700 empleados, controla empresas en cartera, con 680.000 empleados. Blackstone cotiza en la Bolsa de Nueva York y tiene una capitalización bursátil aproximada de 190.000 millones de dólares. 

El fondo norteamericano desarrollará el proyecto a través de QTS. Se trata de un proveedor líder de soluciones de centros de datos en una amplia gama de sectores con más de dos gigavatios de capacidad energética crítica bajo contrato con clientes en América del Norte y Europa. 

[–>

A través de su plataforma de tecnología definida por software, QTS asegura que pueda ofrecer soluciones de infraestructura «seguras y compatibles, conectividad sólida y un servicio al cliente de primera calidad» a empresas líderes en tecnologías de hiperescala, empresas y entidades gubernamentales. Actualmente, cuenta con una cartera de más de 1.100 clientes y 60 centros de datos en funcionamiento o en construcción en Estados Unidos y Europa. 

Source: Informacion

Popular

More from author

He spoke about the “collapse” of the political scientist Trump’s Ukrainian crisis 09:55

US President Donald Trump escaped the “collapse of illusions ında about the deadline dates to solve the conflict in Ukraine within the first 100...

Leader in the supply of beer in the Russian Federation among the European Union countries 08:51

For the first time since 2012, the Czech Republic became the main beer supplier among the European Union (EU) countries at the Russian Federation....

When the car came to the crowd at Vancouver 10: 03, the front number of those who died was selected

At least eight people died as a result of a crowd in Vancouver, Canada. This was announced by the channel Global News. The material emphasizes...

Medvedev announced the actions of the Russian Federation Army after the liberation of the Kursk region 09:58

After the liberation of the Kursk region, Russia's Armed Forces (Sun) continues to disintegrate the Ukrainian army in other directions. This was announced by...