Morad Sentencing Coverage in L’Hospitalet Incident

No time to read?
Get a summary

El rapero Morad ha aceptado una pena de dos años de cárcel por los disturbios ocurridos en L’Hospitalet de Llobregat durante la grabación de un videoclip en agosto de 2021. El acuerdo fiscal evitó un juicio que había sido especialmente intenso y mediático en su momento. La defensa del artista catalán logró reducir la petición de siete años de prisión a una condena sustancial, al tiempo que consiguió la suspensión de la pena, una clave para cerrar el pacto final. Este desenlace llega tras un proceso que había marcado un hito en el panorama judicial de artistas urbanos en España, debido a la variedad de cargos inicialmente imputados y las tensiones entre derechos de autor, seguridad pública y responsabilidad individual en actos de grabación. [Fuente: Fiscalía]

Era el expediente de mayor gravedad abierto contra el cantante de 24 años. El primer delito, de incitación a desórdenes públicos, ha quedado en seis meses de prisión, mientras que el segundo, de atentado con uso de instrumento peligroso, se ha reducido a un año y seis meses. Este último resultado está favorecido por un atenuante muy cualificado de reparación del daño, ya que Morad había abonado previamente el importe solicitado para cubrir los desperfectos sufridos por seis vehículos de la Guardia Urbana de L’Hospitalet durante el incidente. En conjunto, estas penas representan las sanciones mínimas permitidas por el código penal para cada ilícito. [Fuente: Fiscalía]

La Fiscalía señaló a Morad como el incitador de los disturbios que terminaron con la intervención de la policía y con impactos de objetos lanzados sobre los agentes. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto de 2021 durante el rodaje en el barrio de La Florida de un videoclip que contaba con la colaboración de un rapero francés y una productora que, según las investigaciones, no contaba con todos los permisos requeridos. Se congregaron cerca de 150 personas y el ruido provocó varias llamadas de vecinos a las fuerzas de seguridad. Este episodio dejó claro el peso de la responsabilidad individual en eventos de alto perfil que involucran producción musical y permisos. [Fuente: Fiscalía]

Fernando Martínez, abogado de Morad, habló ante la Audiencia Provincial de Barcelona sobre el acuerdo alcanzado. Impulsado por el patrón habitual de los tribunales, señaló que es mejor un mal pacto que un buen litigio. Morad, por su parte, mostró un notable abatimiento al aceptar la condena y no realizó declaraciones públicas a los medios. El pacto no solo puso fin a un caso prolongado, sino que también subrayó la importancia de manejar con cuidado las repercusiones públicas de la violencia asociada a actos artísticos. [Fuente: Fiscalía]

No time to read?
Get a summary
Previous Article

Western Involvement in Ukraine: Official Narratives and International Reactions

Next Article

The Diamond Arm remake under close scrutiny from critic Alexander Shpagin