La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana, ha convocado su segundo Laboratorio de Escritura Teatral La memoria de nuestras calles, que en esta edición gira en torno a la ciudad de Alcoy. La iniciativa se dirige a autoras y autores dramáticos residentes en la provincia de Alicante, y tiene como objetivo fomentar la escritura teatral y apoyar a los creadores emergentes.
Se seleccionarán un total de cuatro proyectos, cuyos creadores tendrán la oportunidad de desarrollarlos de la mano de un profesional de reconocido prestigio. La finalidad del laboratorio es la creación de un texto teatral breve, de hasta 2.000 palabras, cuyo punto de partida sea una calle cualquiera de la ciudad alicantina de Alcoy. Así, a partir de su nombre, origen, historia o, incluso, anécdotas personales, las autoras y autores participantes deberán elaborar una propuesta creativa libre que aúne memoria colectiva y personal.
Plazos
[–>
El plazo para la presentación de proyectos concluye el próximo 30 de agosto de 2024.
El fallo del jurado se hará público en la primera quincena de septiembre. Las reuniones de trabajo del laboratorio se desarrollarán, en formato presencial o telemático, entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre. Al finalizar el proceso, tendrá lugar un acto público en Alcoy en el mes de diciembre, en el que se estrenarán los textos resultantes en formato de lectura dramatizada.
La Fundación SGAE concederá a cada proyecto seleccionado la cantidad de 300€ (impuestos incluidos) previa suscripción del correspondiente convenio. No se requiere ser socio de SGAE para participar en este proyecto, si bien los autores que resulten seleccionados deberán hacerse socios de SGAE y registrar sus obras en la entidad.
Para más información, se pueden consultar las bases en la página web de la Fundación SGAE.
[–>
Edición anterior
[–>
Esta iniciativa se puso en marcha el pasado año y tuvo como origen la ciudad de Alicante. En 2023 los proyectos seleccionados fueron El último bus, de Elizabeth Sogorb; La calle de los Doscientos, de Iván Gisbert López; Una carta, de Tomás Ferrando Agulló; y Paca, no Francisco, de David Sánchez Pacheco. Fueron tutorizados por el dramaturgo Vicente de Ramón.
Source: Informacion
Brandon Hall is an author at “Social Bites”. He is a cultural aficionado who writes about the latest news and developments in the world of art, literature, music, and more. With a passion for the arts and a deep understanding of cultural trends, Brandon provides engaging and thought-provoking articles that keep his readers informed and up-to-date on the latest happenings in the cultural world.